Se habla mucho de libertad o independencia financiera. Pero ¿has oído hablar alguna vez de la Paz Financiera?
Internet está plagado de artículos, vídeos, webs enteras y expertos que hablan sobre cómo llegar a la ansiada libertad financiera. El famoso movimiento FIRE (Financial independence Retire Early) en EEUU.
Sobre el papel, parece viable alcanzarla, pero la realidad es que no todos lo lograrán y que, incluso los que lo logren, tardarán muchísimos años en hacerlo.
Además, algo en lo que coinciden los que llegan a esta codiciada independencia financiera es que no es para tanto. La mayoría, aún después de llegar, siguen trabajando o dedicando su tiempo y esfuerzo a hacer cosas que les gusten.
Pero entonces, ¿Cuál es el secreto? ¿Cuál debería ser nuestro objetivo en lo que a dinero se refiere si la libertad no es tanto como dicen? ¿Qué hay más importante que ser independiente financieramente hablando?
Hoy nos gustaría hablar de un término nuevo que consideramos igual o incluso más importante que la libertad financiera: la Paz Financiera.
¡Dentro vídeo!
Índice
¿Qué significa exactamente la Paz Financiera?
La verdad es que no hay una definición estándar u oficial y no estamos seguros de que llegue a existir nunca, pues se trata de algo muy especial que dependerá mucho de la situación de cada persona.
Después de dedicarnos durante años a ayudar a personas con sus finanzas personales y de haber visto cómo tener más dinero no te hace más feliz, hemos llegado a la conclusión de que la paz financiera consiste en un estado de tranquilidad y seguridad en todo lo que haga referencia al dinero y tus finanzas personales.
No tiene porqué significar necesariamente que seas libre o independiente financieramente ni tampoco que dejes de trabajar.
Para entenderlo de otra manera, es cuando no te preocupa el dinero o tus finanzas porque sabes que vas por buen camino. Aunque no tengas ingresos pasivos, aunque no sepas qué es la regla del 4% o aunque no tengas suficiente dinero para vivir sin trabajar hasta los 105 años…en realidad, todos podemos disfrutar de la paz financiera.
¿Por qué es importante que logres conseguir esta paz antes que la independencia financiera? Porque es un objetivo realista, tangible y cercano.
Algo que tú también puedes conseguir.
Hay muchas personas que hacen sus cálculos para llegar a la libertad financiera y cuando ven que queda muy lejos, se desmotivan e incluso piensan que no vale la pena intentarlo. Es por ello que te proponemos un objetivo más importante.
De hecho, es algo que hemos visto con nuestros propios ojos en decenas de personas a las que hemos ayudado.
Personas que están siempre angustiadas por llegar a fin de mes.
Personas que no consiguen dormir pensando en facturas, deudas y demás gastos. Personas que sufren por dinero y que, tras algunos pequeños cambios en su vida, consiguen llegar la paz financiera.
Algo que acaba afectando también positivamente al resto de áreas de su vida. Y cuando decimos pequeños cambios, de verdad son pequeños, aunque no quiere decir que sean fáciles.
Vale, vale…
¿Pero a qué nos referimos con paz financiera?
La entendemos como una fase previa a la independencia financiera. O quizá más bien una fase contínua. Un “durante”…
“La libertad financiera podría ser la meta final mientras que la paz podría ser el camino hacia esta.”
Cita de algún famoso filósofo.
Con este mensaje queremos proponerte que te centres más en disfrutar del camino. Disfrutar de la paz financiera que consigues cuando sabes que estás haciendo las cosas bien.
¿Qué significa hacer las cosas bien? ¿Cómo puedes tú llegar a la paz financiera?
A continuación te dejamos las 3 claves principales para lograrlo:
1. Toma el control de tu dinero
Si no sabes lo que tienes siempre vivirás con incertidumbre.
El impacto psicológico de tomar el control de tus finanzas es tremendamente satisfactorio.
Compruébalo, haz frente a tus finanzas, visualiza tus objetivos, tus deudas, analiza tu patrimonio neto…
Sentirás cómo te quitas un peso de encima y sabrás cuál es el camino que debes seguir.
Puedes ayudarte de plantillas financieras como la que hemos creado.
Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos que te leas este artículo: ¿Qué es el Patrimonio Neto?
2. Ahorra
De verdad, ahorra todo lo que puedas, pero disfruta de lo que realmente te hace feliz.
Prioriza las experiencias y las personas que más te importan sobre las cosas superficiales.
Si te parece muy difícil, hemos recopilado algunos retos de ahorro que te ayudarán a hacerlo sin tanto sufrimiento.
O también tienes vídeos con varios métodos de ahorro en nuestro canal de YouTube.
Como indica el nombre del canal, nosotros recomendamos llegar al 25% de ahorro.
Hablamos del porqué en otros vídeos, pero creemos que todo el mundo debería ser capaz de vivir gastando un 75% de sus ingresos y destinar un 25% a pensar un poco en su futuro.
3. Invierte
Sin invertir, te estarás perdiendo uno de los motores de la generación de riqueza. Invierte, pero no hagas locuras.
Normalmente, el retorno esperado de una inversión va ligado al riesgo que estás asumiendo.
Una de las mejores maneras de empezar, es mediante la inversión en fondos indexados.
Invertir es importante para que tu dinero trabaje por ti, pero siempre y cuando te deje dormir por las noches.
Si estás intranquilo y tienes que revisar constantemente tus inversiones por miedo a una caída, significa que has invertido demasiado o que el riesgo es muy elevado. Desinvierte una parte o busca opciones menos arriesgadas hasta llegar a un punto de comodidad que te permita dormir tranquilo.
Por ejemplo, una persona que gana 1.000€ mensuales y ahorra 250, puede que esté disfrutando de la paz financiera aunque no haya logrado la libertad todavía.
Por contra, puede que una persona que ingresa 3.000 esté siempre pensando en dinero, facturas y en cómo pagar sus deudas. Puede que también quiera llegar a la libertad financiera, pero su modo de vida no le permite vivir bien y en paz durante todo el camino hacia ella. De hecho, hay muchas personas así en la actualidad. Por mucho dinero que ganes, si no lo sabes gestionar, nunca vivirás tranquilo. Nunca te acercarás a la paz financiera.
Ponte metas, pero disfruta también del camino.
Vé a por la libertad financiera pero vive y disfruta de esta paz mientras tanto.
¿Qué opinas? ¿Crees que es posible llegar a la paz financiera en la sociedad en la que vivimos?
Si conoces a alguien que lo esté pasando mal por dinero, envíale este artículo a ver si puede arrojar algo de luz.
Y si necesitas ayuda con el seguimiento y control de tu dinero, recuerda que puedes descargarte nuestra plantilla gratuita.